Un nutrido grupo de abogados anunció ayer en Bilbo su adhesión y animó a la ciudadanía vasca a participar en la manifestación convocada para el 2 de enero en las calles de la capital vizcaina por Etxerat para el lema «Euskal presoak Euskal Herrira, dagozkien eskubideen jabe».
martes, 29 de diciembre de 2009
DESDE LA DIASPORA TAMBIEN ADHERIMOS A LA MANIFESTACION DEL 2 DE ENERO
Un nutrido grupo de abogados anunció ayer en Bilbo su adhesión y animó a la ciudadanía vasca a participar en la manifestación convocada para el 2 de enero en las calles de la capital vizcaina por Etxerat para el lema «Euskal presoak Euskal Herrira, dagozkien eskubideen jabe».
lunes, 21 de diciembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Desde el Foro de Debate de la Diáspora Vasca de la Argentina y Uruguay deseamos llegar a través de estas líneas a quienes conforman la comunidad vasca rioplatense. Lo hacemos desde nuestra condición de integrantes del Foro pero, por sobre todo, como vascos y vascas uruguayos y argentinos.
Sabemos que como pueblo vasco contamos con todas las características que forman y conforman una nación: el euskera, nuestro idioma; una cultura, territorios; un pasado común; proyectos compartidos; creencias, tradiciones y costumbres comunes... Sin embargo, a lo largo de siglos de historia son muchas las ocasiones en que se ha intentado acallar nuestra voz e impedir el ejercicio de nuestros derechos, con la pretensión de que acallando la voz desaparecería la conciencia nacional vasca y con ella Euskal Herria.
A pesar de esto, nuestro pueblo ha sobrevivido y sobrevive aún hoy a situaciones verdaderamente difíciles. Si ello ha sido posible es sin duda porque desde siempre hay quienes, concientes de nuestra condición de nación, han puesto todos sus esfuerzos y todo su empeño en la continuidad de nuestra existencia. En este sentido, lejos de contentarnos con ser nosotros una simple y natural consecuencia de lo hecho hasta el presente, estamos convencidos de que quienes conformamos la diáspora vasca de la Argentina y Uruguay estamos llamados a ser actores comprometidos e implicados en la vida de Euskal Herria.
Reivindicamos por ello nuestra condición de vascos y vascas, más allá del lugar donde hemos nacido. Y así como solicitamos respeto a lo que somos, estamos persuadidos de que ese respeto no puede limitarse a la actitud asumida por los otros hacia nosotros, sino que también requiere del respeto de nosotros mismos a lo que somos como pueblo y a quienes nos precedieron.
Es en este espíritu que, como parte del pueblo vasco, hacemos un llamamiento a los vascos y vascas argentinos y uruguayos, a que pongamos nuestro mejor y mayor esfuerzo en colaborar activamente en:
§ el mayor conocimiento de la nación vasca, su cultura, su historia, su lengua, su derecho a decidir (autodeterminación) y la integridad de su territorio.
§ la concientización de que su presente requiere también de nuestro trabajo en el ámbito en el que estamos, llevando al mismo el conocimiento del conflicto político que vive Euskal Herria y procurando colaborar en el aporte de los medios adecuados para su resolución.
§ la unión de todos quienes esperamos ver concretada una Euskal Herria libre, unida, soberana e independiente, para que podamos recorrer el camino de manera conjunta, haciendo realidad el zazpirak bat.
Todo nos invita a hacerlo Euskal Herria no es una tierra de ensueño, sino el lugar donde nuestros sueños como pueblo, deben hacerse realidad con la colaboración de todos.
Por el Foro de Debate de la Diáspora Vasca de la Argentina y Uruguay:
César Arrondo
Santiago Bereciartua
Mariana Fernández Castelli
Gloria Zuazola
forodebateamericano@gmail.com
domingo, 5 de julio de 2009

A los pueblos originarios
La lengua de Euskal Herria es el euskera, el cual merece todo el respeto y debe contar con estatus oficial en todo el territorio vasco.~ Udalbiltza
lunes, 1 de junio de 2009
DECLARACION:
Los miembros del Foro de Debate de la Diáspora Americana, reunidos en la ciudad de Buenos Aires, hemos realizado una evaluación del trabajo desarrollado desde nuestra conformación como colectivo de la diáspora vasca, el cual, se autodefine como: abertzale, plural, pacifista y defensor de los derechos humanos, calificándolo como satisfactorio, pero de ninguna manera suficiente. Además, creemos firmemente, que ante los cambios políticos que se han producido en Hegoalde, los cuales, en nada favorecen al movimiento abertzale en su conjunto, debemos comprometernos a redoblar nuestro esfuerzo militante, poniendo el acento, en la consecución de nuestro firme propósito, que se sitúa por encima de nuestras pertenecías políticas partidarias, en aras de la consecución de los objetivos de la Nación vasca, y en tal sentido, acordamos por unanimidad:
1) Reafirmar los objetivos y derechos históricos de la Nación vasca que dieron origen a este espacio.
lunes, 30 de marzo de 2009
IMPULSAMOS UN ABERRI EGUNA UNITARIO

Somos un pueblo pequeño. Existen otros más grandes, los dos que nos rodean por ejemplo, y más allá de nuestros pueblos vecinos existen otros aún mayores, y los hay que son gigantescos. Las patrias. Ocupan grandes extensiones, y también nuestros días, en ocasiones muchísimos días. Cada cual tiene la suya.
A menudo nos preguntan cuál es nuestra tierra (incluso algunos que no quieren ni oír hablar de su existencia). Nuestro espacio es el territorio de una lengua, sin límites, y que da cabida a todos los colores de una cultura especial, es una tierra atravesada por ríos, con un puente de siete ojos, del que brota un sentimiento. Y eso es lo que nos une. De manera tan dolorosa. Sumidos en ese dolor de parto andamos en los últimos años, a veces a rastras, y muchas veces sin rastro.
En nuestro día, volvemos a peregrinar a Santiago, siguiendo el camino de los últimos años. No pedimos el cielo, sino un trocito de tierra firme, un territorio quizá, un país si se prefiere. Encarecidamente y firmemente. Que esté en nuestras manos. Y si bien cada mano presagia su propio futuro, queremos unir todos esos rastros, para enlazar nuestras manos y recorrer juntos y juntas el camino. Así caminaremos en Santiago, por encima de las aguas, de Irun a Hendaia, construyendo nuevos puentes sobre viejas fronteras.
Amets Arzallus
________________________________

Llamamiento al Auzolan:
Siendo el Aberri Eguna el día de todas y todos los vascos, de la nación vasca, realizamos un llamamiento a organizarlo y celebrarlo entre todas y todos
Ayudar a difundir el llamamiento:
Aprovechar las posibilidades que ofrece internet para difundir el llamamiento; Colocar el Banner en Blogs y páginas web, difundiendo entre vuestros contactos el Spot, difundiendo la cuña en bares o radios, descargar el cartel y pegarlo en vuestro entorno…
Ayudar en la organización del día (12 de abril):
Repartir las pegatinas, servir en las mesas de la comida, en la limpieza… tan solo tenéis que hacernos saber en que estáis dispuestos/as a colaborar en esta dirección: idazkaritza@eztabaidagunea.org
Aportar económicamente:
Hemos habilitado un número de cuenta corriente para toda persona que quiera colaborar económicamente:
Caja laboral: 3035 0029 69 0290083347
viernes, 27 de marzo de 2009
EN LA DIASPORA TAMBIEN LE DAMOS LA BIENVENIDA A LA KORRIKA 16

Korrika es una carrera a favor del euskara que recorre toda Euskal Herria, organizada por la Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización AEK. El objetivo de dicha carrera es la concienciación e impulso del euskara y recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centro de aprendizaje de euskara de la coordinadora.

Durante la carrera los corredores portan un testigo que pasa de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje, que será leído al concluir la carrera, el 5 de abril en Gasteiz, por alguna persona significativa del ámbito euskaldun y que, por lo tanto, no se hace público hasta el último momento.

Durante años, y también ahora, Euskal Herria ha sido tierra de acogida para muchas familias que vinieron en busca de trabajo, de una vida mejor, o simplemente, de un lugar para vivir. Desde AEK y Korrika queremos destacar la aportación inestimable que muchas de esas familias han hecho al euskara. Las familias que llegaron a Euskal Herria y aprendieron su idioma, que gozaron de él y de su cultura, que participaron vivamente en su difusión en diferentes ámbitos, y que se lo transmitieron y enseñaron a sus hijos e hijas, para garantizar así la necesaria transmisión generacional. Para todas esas familias, para todas esas personas, es el recuerdo y el homenaje de Korrika 16. Desde AEK y Korrika queremos transmitirles nuestro más sincero y profundo agradecimiento, y también queremos reconocer públicamente su aportación y su compromiso, para que sirva de ejemplo tanto a las personas que hoy llegan a Euskal Herria como a aquellas que habiendo nacido y crecido aquí aún no han dado el paso de aprender y vivir en euskara.


Para leer más acerca de la Korrika y las actividades programadas, invitamos a visitar la remozada página web institucional www.euskaltzaleak.org.ar , cuya versión en euskera estará disponible a partir de la semana próxima. “

* URUGUAY:
La Korrika en Montevideo sera el sabado 4 de abril y el simbolico recorrido, de aproximadamente 5 kilometros, saldrá desde la Plaza Gernika (ubicada en la interseccion de las calles Cataluña y Vidal y Fuentes) para finalizar en el centro vasco Euskal Erria (ubicado en la calle San Jose 1168).
La Korrika finalizara con una"chorizada" en el parrillero de la euskal etxea, donde se exhibira el video clip "Ongi Etorri Lagun" de la 16 Korrika.
Los que quieran participar llevando el testigo, pueden hacerlo con inscripción previa por el telefono 908 79 77, y se invita a todas las personas que quieran acompañar, en auto , moto o bici el recorrido para ir alentando a los participantes y/o concurriendo a los puntos de largada o llegada. Y por supuesto también para la chorizada y la exhibición del vídeo clip:

'Bidaia intimoak'
Dirigido por Jon Maia y producido por Orio Produkzioak, el documental Bidaia intimoak describe el camino que siguieron cuatro personas, un bereber argelino (Rami), una gallega de El Ferrol (Tereixa), un vizcaíno euskaldun (Jesús Mari) y una vecina de Baiona (Mixele), hasta llegar al euskera.
* MEXICO:
Ongi Etorri euskararen lagunak (bien venidos las y los amigos del euskara). La KORRIKA, este año, pasará por México. Con tal motivo la Euskal Etxea (Centro Vasco) con ha preparado una serie de eventos culturales para esta semana.
· Eventos: Día 27 de marzo ocho de la noche. Homenaje a la gente vasca que dejó su patria.
· Presentación (Virtual) de la Historiadora Amaia Garritz. EXILIO y CENTRO VASCO.
· Documental: EL VIEJO Y LA BALLENA. Una emocionante testimonio de Antonio Ertze Garamendi. Esperamos su presencia.
· Presentación/plática de Lorea Palacios sobre su novela VIENTOS DE LIBERTAD. Otra impresionante "aventura".
· Develaremos la placa en honor a todos y todas.
· Día 28 de marzo: Día del Euskera.
· Una de la tarde. Cita en el retoño del Arbol de Gernika (camellón Cicerón, entre Horacio y Masaryk). Nuestra KORRIKA muy particular en kalejira con todos nuestros txikis y no tan txikis.
· Llegada al Centro Vasco con una hermosa bienvenida.
· Comida: Alubiada, carne y pasta. Por el super-módico precio de 150 pesos. Niños menores de 10 GRATISS!!!!
· Tarde de musica y un SUPER JUEGO para los txikis.
· Fiesta del Euskera, fiesta de todos nosotros.